Ir al contenido
  • Inicio
  • Soluciones IA
    • IA_chatbot
    • IA_content
    • IA_presupuestador
  • Noticias / Novedades
  • Preguntas Frecuentes
  • Tutoriales
    • Tutoriales – apikey CMS
    • Tutoriales – apikey openAI
  • Contacto

Agentes Inteligentes - Inteligencia Artificial para el desarrollo de negocio

Dashboard

📘 Tutorial: Cómo generar una contraseña de aplicación (API Key) en WordPress

✅ ¿Para qué sirve esta contraseña?

Esta contraseña (también llamada “API Key” en muchos contextos) permite que otras aplicaciones, plugins o servicios se conecten a tu sitio WordPress de forma segura, usando el sistema RPC/API (REST API), sin necesidad de compartir tu contraseña real.

🧰 Requisitos previos

  • Tener acceso al panel de administración de WordPress.

  • Tener un usuario con rol de administrador o con permisos suficientes.

  • WordPress versión 5.6 o superior (si tu versión es más antigua, esta opción no aparece).

🪜 PASO A PASO


🔹 Paso 1: Iniciar sesión en WordPress

  1. Abre tu navegador.

  2. Escribe la dirección de acceso al panel de tu sitio:
    https://tusitio.com/wp-admin

  3. Ingresa tu nombre de usuario y contraseña.

🔹 Paso 2: Ir a tu perfil de usuario

  1. En el menú de la izquierda, haz clic en “Usuarios”.

Luego, haz clic en “Perfil” o “Tu perfil” (en inglés aparece como Your Profile).

🔹 Paso 3: Buscar la sección “Contraseñas de aplicación” (Application Passwords)

Desplázate hacia abajo hasta encontrar una sección con el título:

Contraseñas de aplicación
Estas contraseñas permiten que aplicaciones externas se conecten a WordPress de forma segura.

Esta es la sección donde puedes crear una API Key personalizada.

🔹 Paso 4: Generar una nueva contraseña de aplicación

  1. En el campo que dice “Nombre de la nueva contraseña de aplicación”, escribe un nombre descriptivo para esta API Key. Ejemplos:
    • «Acceso desde móvil»
    • «Conexión Zapier»
    • «Integración con WooCommerce»
Haz clic en el botón “Añadir nueva contraseña”.

🔹 Paso 5: Copiar la contraseña generada (API Key)

✅ En ese momento, WordPress mostrará una clave larga, por ejemplo:

bshd xcvf qwpo 1290 zxcv dfgh

⚠️ IMPORTANTE:

  • Copia esta clave inmediatamente.
  • No se volverá a mostrar.

Guarda esta clave en un lugar seguro (como un gestor de contraseñas o bloc de notas encriptado).

📡 ¿Cómo se usa esta contraseña de aplicación?

Esta clave funciona como una API Key de acceso a la REST API de WordPress, y se usa combinando:

  • Tu nombre de usuario
  • Esta contraseña de aplicación

 

Por ejemplo, si un desarrollador quiere hacer una petición a WordPress desde una app externa, puede autenticarse con:

usuario:contraseña-de-aplicación

Ejemplo técnico en curl:

curl –user tu_usuario:bshdxcvfqwpo1290zxcvdfgh https://tusitio.com/wp-json/wp/v2/posts

🧹 Paso 6: ¿Quieres revocar o eliminar una contraseña?

Si en algún momento quieres revocar esa clave (por ejemplo, si ya no usas la app que la generó):

  1. Vuelve a tu perfil.
  2. En la sección “Contraseñas de aplicación”, verás una lista con las que has generado.
  3. Haz clic en “Revocar” junto a la que deseas eliminar.

📘 TUTORIAL: PARA GENERAR UNA API KEY EN PRESTASHOP

🔐 ¿Qué es una API Key en PrestaShop?

Una API Key es una clave única que permite a aplicaciones externas acceder a tu tienda de forma segura. Es esencial para integrar tu tienda con sistemas como ERPs, CRMs o aplicaciones móviles.

🧰 Requisitos Previos

  1. Acceso al Panel de Administración (Back Office) de tu tienda PrestaShop.
Permisos de administrador o suficientes para configurar el servicio web.

🪜 PASO A PASO

1. Inicia Sesión en el Panel de Administración

  • Abre tu navegador y accede a la URL de administración de tu tienda, por ejemplo:
    https://www.tutienda.com/admin123
  • Ingresa tu usuario y contraseña.
  • Haz clic en «Iniciar sesión».

2. Activa el Servicio Web

  • En el menú lateral izquierdo, ve a «Parámetros Avanzados» y selecciona «Webservice».
  • Si el servicio web está desactivado, verás una opción para activarlo.

Haz clic en el interruptor para activarlo y luego en «Guardar».

3. Crea una Nueva Clave API

  • En la sección de Webservice, haz clic en el botón “Añadir nueva clave webservice” (ícono de «+» en la parte superior derecha).
  • Se abrirá un formulario para configurar la nueva clave.

4. Completa el Formulario de la Clave API

  • Clave (Key): Puedes hacer clic en el botón “Generar” para que PrestaShop cree una clave segura automáticamente, o puedes ingresar una propia.

  • Descripción: Escribe una descripción que te ayude a identificar el propósito de la clave, por ejemplo, “Integración con ERP”.

  • Estado: Marca la casilla «Sí» para activar esta clave.

  • Permisos: Aquí defines qué puede hacer esta clave. Por ejemplo:

    • Para permitir solo la lectura de pedidos y clientes, marca la casilla GET en los recursos orders y customers.
    • Si no estás seguro, puedes seleccionar todos los permisos, pero es recomendable otorgar sólo los necesarios por seguridad.

5. Guarda la Clave API

Haz clic en el botón «Guardar» para finalizar la creación de la clave.

6. Prueba la Clave API

Puedes probar la clave accediendo a la siguiente URL en tu navegador:
https://www.tutienda.com/api

  • Se te solicitará la clave. Ingresa la que acabas de crear.
  • Si todo está correcto, verás una lista de recursos disponibles en formato XML o JSON.

🔒 Consejos de Seguridad

  • Guarda la clave en un lugar seguro.
  • No compartas la clave públicamente.
  • Desactiva o elimina las claves que ya no utilices.
  • Utiliza HTTPS para proteger las comunicaciones con tu API.

📘 TUTORIAL: GENERAR UNA API KEY EN SHOPIFY

🛠️ ¿Qué es una API Key en Shopify?

Es una credencial única que te permite conectar aplicaciones o servicios con tu tienda de Shopify para automatizar tareas, mostrar productos en otros sitios web, entre otros.

✅ Requisitos previos

  • Tener una tienda en Shopify activa.
  • Ser el administrador de la tienda.

Tener iniciada la sesión en tu cuenta de Shopify. .

🪜 PASO A PASO

🔒 Paso 1: Inicia sesión en tu cuenta de Shopify

  1. Ve a https://www.shopify.com/login
  2. Ingresa tu correo electrónico y contraseña.

Accede al panel de administración de tu tienda.

🧩 Paso 2: Dirígete a la sección de «Apps»

  1. En el menú lateral izquierdo, haz clic en «Apps».
  2. Desplázate hacia abajo y selecciona el texto azul que dice «Desarrollar apps para tu tienda» (si no lo ves, baja hasta el final del listado de apps instaladas).

📌 Nota: Si es la primera vez que accedes, puede que Shopify te pida habilitar el desarrollo de apps personalizadas. Dale a “Permitir desarrollo de apps personalizadas”.

➕ Paso 3: Crear una nueva aplicación personalizada

  1. Haz clic en «Crear una app» (botón en la parte superior derecha).
  2. En el cuadro que aparece:

    • Ingresa un nombre para la app (por ejemplo: «Conexión externa» o «API de integración»).
    • Selecciona tu usuario en el campo «App developer».

Haz clic en «Crear app».

🔐 Paso 4: Configurar permisos de acceso (Access Scopes)

  1. Luego de crear la app, serás redirigido a su panel.
  2. Haz clic en la pestaña «Configuración de acceso» (Access scopes).
  3. Selecciona los permisos que tu app necesita:
    • Por ejemplo: read_products, write_orders, etc. (según lo que quieras hacer).
  4. Haz clic en «Guardar».

     

💡 Si no sabes qué permisos elegir, consulta con la persona o herramienta que usará la API.

🗝️ Paso 5: Instalar la app en tu tienda

  1. Después de configurar los permisos, haz clic en «Instalar app» (en la parte superior derecha).
  2. Confirma la instalación haciendo clic en «Instalar» nuevamente.

📬 Paso 6: Obtener tu API Key y API Secret

  1. Una vez instalada la app, regresa al panel de esa app.
  2. En la sección «Credenciales de la API», verás dos campos:
    • API key (Clave pública)
    • API secret key (Clave secreta)
  3. Copia y guarda ambas claves en un lugar seguro.

⚠️ Shopify solo te mostrará la API Secret una vez. Si la pierdes, deberás generar otra app o rotarla.

(Opcional) Paso 7: Obtener el token de acceso (access token)

Si vas a usar la API Admin REST o GraphQL, necesitarás el token de acceso.

  1. En la misma página, busca la sección «Access tokens».
  2. Haz clic en «Revelar token de acceso».
  3. Cópialo y guárdalo.

📘 TUTORIAL: PARA GENERAR PARA GENERAR UNA API KEY EN DRUPAL

🛠️ ¿Qué es una API Key en Drupal?

Una API Key permite que aplicaciones externas interactúen con tu sitio de forma segura. Por ejemplo, podrías usarla para permitir que una app móvil lea contenido de tu web.

✅ Requisitos previos

  • Acceso como administrador a tu sitio Drupal.
  • Drupal instalado (preferiblemente versión 9 o 10).

Permisos para instalar módulos (si aún no está activado el sistema de API Keys).

🪜 PASO A PASO

🧩 Paso 1: Instalar el módulo «Key» (si no está instalado)

  1. Inicia sesión en el panel de administración de Drupal.
  2. Ve al menú superior → Extender (Extend).
  3. Usa el buscador para buscar: Key.
  4. Si aparece, márcalo y haz clic en “Instalar” al final de la página.
➡️ Si no aparece, significa que necesitas descargarlo:
Forma fácil con Composer (requiere acceso técnico):
bash CopiarEditar composer require drupal/key Si no puedes usar Composer, puedes descargarlo desde: https://www.drupal.org/project/key y subirlo manualmente.

🔐 Paso 2: Habilitar el módulo

  1. Después de instalarlo, ve nuevamente a Extender (Extend).

Busca el módulo Key, actívalo si no lo está, y guarda los cambios.

➕ Paso 3: Crear una nueva clave (API Key)

  1. Ve a Configuración (Configuration) → Sistema (System) → Keys.
    • Ruta directa: /admin/config/system/keys
  2. Haz clic en “Add key” (Agregar clave).
  3. Llena los campos:
    • Label: Nombre amigable, por ejemplo «Clave para integración externa».
    • Key ID: Un identificador (por ejemplo: api_key_externa).
      Key type: Elige Authentication o String.
    • Key value: Escribe una clave segura o genera una aleatoria (puedes usar sitios como https://passwordsgenerator.net/).
  4. Haz clic en Guardar (Save).

🔐 Ahora tienes una API Key creada. Recuerda copiar y guardarla.

🔧 Paso 4: Usar la API Key en tus servicios

Dependiendo de tu objetivo, necesitarás combinar esta clave con un módulo que permita el uso de la API, como:

Si vas a exponer contenido con REST:
  1. Asegúrate de tener el módulo RESTful Web Services habilitado.
  2. Configura los permisos desde:
    • People → Roles → Editar «Anonymous» o «Authenticated» → Activar acceso a REST resources.
  3. Usa la API Key como un header HTTP:

Por ejemplo:
 https://tuweb.com/api/articulos

Headers:x-api-key: TU_CLAVE

🔄 También puedes usar el módulo Simple OAuth para tokens más avanzados si lo prefieres.

📘 TUTORIAL: PARA GENERAR UNA API KEY EN JOOMLA 4

🪜 PASO A PASO

🔐 Paso 1: Activar los Web Services

  1. Entra al panel de administración de Joomla.
  2. En el menú lateral izquierdo, ve a Sistema > Plugins.
  3. Busca el plugin llamado “System – HTTP Headers” o “API Authentication – Web Services Basic Authentication”.
Asegúrate de que esté habilitado. Si no lo está, haz clic en el icono para activarlo.

👤 Paso 2: Crear un usuario para la API (opcional pero recomendado)

  1. Ve a Usuarios > Administrar (Manage).
  2. Haz clic en Nuevo.
  3. Completa los datos mínimos:
    • Nombre: API User
    • Nombre de usuario: apiuser
    • Contraseña segura
    • Asigna el grupo Super Users si necesita acceso completo, o uno más restringido si es para funciones específicas.
  4. Guarda el usuario.

👉 Este será el usuario que usará la API Key.

🔑 Paso 3: Generar una API Token (API Key)

  1. Ve a Usuarios > API Tokens (si no lo ves, asegúrate de estar usando Joomla 4.1+ y haber habilitado Web Services).
  2. Si estás con sesión iniciada como Super User, verás tu propio usuario.
  3. Haz clic en el botón «Generar nuevo token».
  4. El sistema mostrará una API Key (Token de acceso).

📌 Copia y guarda esta clave. Solo se muestra una vez. Si la pierdes, deberás generar otra nueva.

🌐 Paso 4: Usar la API Key para hacer peticiones

Con la API Key, puedes realizar peticiones al sistema usando herramientas como Postman, Insomnia, o incluso desde una web externa.

Ejemplo de llamada:

https://tusitio.com/api/index.php/v1/content/articles

Authorization: Bearer TU_API_KEY

👉 Asegúrate de tener habilitados los permisos REST para ese recurso desde:

  • Sistema > Configuración de componentes > Web Services.
  • Y también revisar los permisos por rol de usuario.

Nuestras redes

Linkedin Facebook Instagram X-twitter Google-plus-square

Soluciones

  • IA_chatbot
  • IA_content
  • IA_presupuestador
  • IA_chatbot
  • IA_content
  • IA_presupuestador

Sectores

  • Agentes Inteligentes para Bodegas de Vinos
  • Agentes Inteligentes para Despachos de Abogados
  • Agentes Inteligentes para Inmobiliarias
  • Agentes Inteligentes para Tiendas Online
  • Agentes Inteligentes para Bodegas de Vinos
  • Agentes Inteligentes para Despachos de Abogados
  • Agentes Inteligentes para Inmobiliarias
  • Agentes Inteligentes para Tiendas Online

Legal

  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Privacidad
  • Condiciones Generales del Servicio
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Privacidad
  • Condiciones Generales del Servicio

Newsletter